Plan de Ordenamiento Departamental

CONTEXTO

En este video animado se aprecia la importancia del suelo, analizando los problemas de degradación, la urbanización y sobre-expansión  el acaparamiento de tierras y su deterioro; al tiempo presenta alternativas para mitigar estos efectos con alternativas sostenibles

Para más información has clic aquí.

 Origen

  • La Ley 388 de 1997 (Ley de Ordenamiento Territorial)
  • Faculta a los municipios a ordenar el territorio
  • se incorporan  como marco de referencia de los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios.  / EOT, PBOT, POT.
  • Ley 1454 de 2011 – Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial
  • Capitulo III – Competencias en Materia de Ordenamiento Territorial.
  • Articulo 29 . En el numeral 2. Del Departamento

a) Establecer directrices y orientaciones para el ordenamiento de la totalidad de su territorio, con el fin de determinar los escenarios de uso y ocupación del espacio Territorial.

EL TERRITORIO
Es un ESPACIO ocupado por un grupo SOCIAL que con su presencia, necesidades y hábitos, lo transforma, diferencia y caracteriza hasta constituirlo en un territorio. Un territorio es una forma de apropiar, afectar y resignificar el ESPACIO. Por lo tanto, el territorio es una “construcción social”.
Qué es Ordenamiento Territorial (OT)?
  • El ordenamiento territorial se ocupa de identificar, potenciar y aprovechar los rasgos POSITIVOS de una estructura territorial, así como de aprovechar las oportunidades de cambio que revelan las tendencias positivas en el territorio.
  • El OT busca, revertir las tendencias negativas que agravarían problemas históricos.
  • Es un documento que reglamentará el desarrollo y crecimiento del departamento, por medio de  directrices y lineamientos de OT
  • Es un ejercicio que favorecerá todas las potencialidades del departamento de Boyacá y resolverá todas las tensiones que limitan el desarrollo de las provincias y municipios.

Fases del Ejercicio

CARTILLA  DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL POD

Bienvenido a la cartilla para la elaboración del Plan de Ordenamiento Departamental – POD, que el DNP pone a su disposición, con el apoyo técnico del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural – RIMISP,ante la necesidad de contar con una herramienta de carácter estratégico que oriente el ordenamiento territorial con una mirada de carácter supramunicipal, buscando gestionar las potencialidades y debilidades que Comparten los municipios en la escala regional.

ESTRUCTURA ECOLÓGICA DE SOPORTE

La estructura ecológica es un eje estructural de ordenamiento ambiental, en tanto contiene un sistema espacial, estructural y funcionalmente interrelacionado, que define un corredor ambiental de sustentación, de vital importancia para el mantenimiento del equilibrio ecosistémico del territorio.

Los instrumentos de planificación que se están desarrollando en el país, vienen siendo transformados y enriquecidos por temáticas cada vez más relevantes. Los avances y consideraciones de expertos, la experiencia del país, así como el desarrollo de información adecuada, ha hecho que estos planes incorporen de mejor manera temas como Gestión del Riesgo y Estructura Ecológica.

Los Lineamientos de Ordenamiento Territorial Departamental que actualmente viene trabajando la Gobernación de Boyacá con el acompañamiento del DNP, tiene dentro de uno de sus pilares la determinación de la Estructura Ecológica, que para este caso se denomina de Soporte. Para el año 2016 y 2017, el departamento avanza en la conformación del diagnóstico territorial, y a la vez enfoca acciones de formulación para su discusión durante el presente año en donde será más notoria la participación de las regiones en la construcción que se pretende efectuar.

El presente documento, que fue enriquecido con los aportes de las autoridades  ambientales del departamento de Boyacá tanto en las mesas ambientales desarrolladas como bajo la oficialidad mediante comunicados de las cuatro Corporaciones, contiene en una primera parte la contextualización de Estructura Ecológica en donde se presentan aportes normativos para esta definición y conceptos generados por distintas entidades o expertos, junto a los objetivos generales.

Documentos Soporte